Rutina Weider: ¿Qué es? Rutina de 3 y 5 días.

Tabla de contenidos

¡Esculpe tu cuerpo con la Rutina Weider! Una rutina de entrenamiento clásica para ganar músculo y definir tu físico.

En el mundo del fitness, encontrar la rutina de entrenamiento adecuada puede marcar la diferencia en tu camino hacia una mejor forma física y salud. Para los principiantes, elegir un programa que sea a la vez efectivo y sostenible es esencial. La Rutina Weider, conocida por su enfoque estructurado y su adaptabilidad, ofrece una excelente opción para aquellos que están empezando. 

 

¿Qué es la Rutina Weider?

La Rutina Weider es un sistema de entrenamiento de fuerza e hipertrofia diseñado para maximizar el crecimiento muscular mediante la división del programa en diferentes días, cada uno enfocado en grupos musculares específicos. Este método permite una recuperación adecuada entre sesiones mientras se intensifica el trabajo en cada grupo muscular, promoviendo así un desarrollo equilibrado y sostenido.

Historia

Creada por Joe Weider, un pionero en el mundo del culturismo, la Rutina Weider se popularizó en los años 60 y 70. Joe Weider fue mentor de muchos culturistas legendarios, incluido Arnold Schwarzenegger. El sistema Weider no solo ayudó a profesionalizar el entrenamiento de fuerza, sino que también introdujo conceptos revolucionarios como la «confusión muscular», que sugiere cambiar regularmente los ejercicios para estimular el crecimiento muscular.

Características del Entrenamiento Weider

La Rutina Weider se distingue por su estructura dividida, que generalmente asigna un día a cada grupo muscular mayor, permitiendo un enfoque intenso y detallado. Otra característica es su adaptabilidad; aunque típicamente se recomienda para avanzados, puede ser modificada para principiantes al ajustar el volumen y la intensidad de los ejercicios. Además, el sistema promueve la innovación constante en las rutinas de entrenamiento, lo que ayuda a mantener la motivación y el progreso continuo.

 

Beneficios de la Rutina Weider

Adoptar la Rutina Weider trae numerosos beneficios. Para empezar, la estructura de entrenamiento focalizado permite un crecimiento muscular óptimo y una recuperación eficiente. Además, este método mejora la resistencia muscular y la fuerza general. Los principiantes encontrarán que la Rutina Weider puede adaptarse fácilmente a sus niveles de habilidad, promoviendo mejoras en la forma física sin riesgo de sobreentrenamiento.

 

Ejercicios Comunes en las Rutinas Weider

Las Rutinas Weider incorporan una amplia variedad de ejercicios destinados a estimular todos los grupos musculares principales. Aquí se extiende el listado anterior con más ejemplos y detalles:

 

  • Press de banca: focalizado en el pecho. Este ejercicio también involucra los tríceps y los deltoides.
  • Sentadillas: esencial para las piernas, especialmente los cuádriceps y los glúteos.
  • Peso muerto: un ejercicio comprensivo que trabaja principalmente la espalda, además de los glúteos y los isquiotibiales.
  • Curl de bíceps: específico para los bíceps, contribuyendo al desarrollo de la parte frontal del brazo.
  • Elevaciones laterales: dirigidas a los deltoides, crucial para un desarrollo equilibrado del hombro.
 

Además de estos, se incluyen otros ejercicios fundamentales:

  • Press de hombro con barra o mancuernas: trabaja toda la región de los hombros y, secundariamente, los tríceps.
  • Dominadas: excelentes para la espalda superior y los bíceps, con variaciones que pueden enfocarse más en uno u otro grupo muscular.
  • Fondos en paralelas: enfocados en los tríceps y el pecho, dependiendo de la inclinación del cuerpo durante el ejercicio.
  • Extensión de piernas: ideal para aislar los cuádriceps.
  • Curl femoral: para trabajar los isquiotibiales, complementando las sentadillas y el peso muerto.
  • Crunches o abdominales: para fortalecer la región central del cuerpo, esencial para la estabilidad general.
 

Cada uno de estos ejercicios se realiza con especial atención al rango de movimiento y técnica, garantizando seguridad y efectividad en cada entrenamiento. Estos ejercicios permiten una variedad suficiente para mantener el cuerpo en constante desafío, un principio clave en las rutinas Weider para promover el crecimiento muscular continuo y la adaptación física.

 

Rutina Weider de 3 días

La rutina Weider de 3 días está diseñada para permitir a los principiantes e intermedios una introducción efectiva al entrenamiento dividido, enfocándose en diferentes grupos musculares cada día. Aquí está cómo se podría estructurar:

Ejercicios Día 1: Pecho, Hombros y Tríceps

  • Press de banca: 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Press de hombro con mancuernas: 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Elevaciones laterales: 3 series de 12-15 repeticiones.
  • Fondos en paralelas: 3 series de 10 repeticiones.
  • Extensiones de tríceps en polea alta: 3 series de 10-12 repeticiones.

Ejercicios Día 2: Piernas y Abdominales

  • Sentadillas: 4 series de 10-12 repeticiones.
  • Peso muerto con piernas rígidas: 3 series de 10 repeticiones.
  • Extensión de piernas: 3 series de 12-15 repeticiones.
  • Curl femoral: 3 series de 12-15 repeticiones.
  • Crunches: 3 series de 15-20 repeticiones.

Ejercicios Día 3: Espalda y Bíceps

  • Dominadas: 3 series de 8-10 repeticiones.
  • Remo con barra: 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Pullover con mancuerna: 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Curl de bíceps con barra: 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Curl de bíceps con mancuernas alternando: 3 series de 10-12 repeticiones.

Esta rutina permite un descanso adecuado entre sesiones para los grupos musculares trabajados, lo cual es crucial para la recuperación y el crecimiento muscular.



Rutina Weider de 5 días

Para quienes buscan una frecuencia de entrenamiento más intensa, la Rutina Weider de 5 días separa aún más los grupos musculares, lo que permite un enfoque más específico y un volumen mayor por grupo muscular.

Ejercicios Día 1: Pecho

  • Press de banca: 4 series de 8-10 repeticiones.
  • Press inclinado con mancuernas: 3 series de 10 repeticiones.
  • Aperturas con mancuernas en banco plano: 3 series de 12-15 repeticiones.

Ejercicios Día 2: Espalda

  • Dominadas: 4 series de 8-10 repeticiones.
  • Remo con barra: 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Pulldown lateral en polea: 3 series de 10-12 repeticiones.

Ejercicios Día 3: Piernas

  • Sentadillas: 4 series de 10-12 repeticiones.
  • Prensa de piernas: 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Peso muerto con piernas rígidas: 3 series de 10 repeticiones.

Ejercicios Día 4: Hombros y Abdominales

  • Press de hombro con barra: 4 series de 8-10 repeticiones.
  • Elevaciones laterales con mancuernas: 3 series de 12-15 repeticiones.
  • Elevaciones frontales con mancuernas: 3 series de 12-15 repeticiones.
  • Crunches: 4 series de 20 repeticiones.

Ejercicios Día 5: Bíceps y Tríceps

  • Curl de bíceps con barra: 4 series de 8-10 repeticiones.
  • Curl de bíceps en banco Scott: 3 series de 10 repeticiones.
  • Extensiones de tríceps en polea alta: 4 series de 10-12 repeticiones.
  • Fondos en paralelas: 3 series de 10 repeticiones.
 

Este enfoque de 5 días maximiza el estímulo en cada grupo muscular específico, promoviendo un crecimiento muscular más significativo y una mayor adaptación fisiológica.

Aspectos a Tener en Cuenta con la Rutina Weider

Al adoptar la Rutina Weider, hay varios factores críticos que deben considerarse para maximizar la efectividad del entrenamiento y minimizar el riesgo de lesiones. Aquí algunos consejos de experto para quienes estén planeando aplicar esta rutina:

1. Calentamiento Adecuado

Antes de comenzar cualquier sesión de entrenamiento, es esencial realizar un calentamiento completo. Esto debe incluir ejercicios de movilidad y estiramientos ligeros, seguidos de un calentamiento específico para los grupos musculares que se trabajarán ese día. Un calentamiento adecuado prepara tanto el cuerpo como la mente para el esfuerzo físico y reduce el riesgo de lesiones.

2. Técnica Correcta

Priorizar la técnica correcta es más importante que la cantidad de peso levantado. Los movimientos deben realizarse con control y precisión para activar correctamente los músculos objetivo y evitar tensiones innecesarias en otras áreas. Si eres principiante, considera trabajar con un entrenador personal para aprender la técnica adecuada.

3. Progresión Gradual

Aumentar la carga de trabajo gradualmente es crucial para el desarrollo muscular y la prevención de lesiones. A medida que te vuelvas más fuerte, puedes incrementar el peso, el número de series o repeticiones. Sin embargo, estos incrementos deben ser moderados y siempre manteniendo la calidad del movimiento.

4. Nutrición y Hidratación

La nutrición juega un papel fundamental en el rendimiento y la recuperación. Asegúrate de consumir suficientes proteínas para la reparación y el crecimiento muscular, así como carbohidratos y grasas para mantener los niveles de energía. Además, mantenerse bien hidratado es esencial para el funcionamiento óptimo del cuerpo durante y después de los entrenamientos.

5. Descanso y Recuperación

El descanso es tan importante como el entrenamiento mismo. Los músculos necesitan tiempo para recuperarse y crecer. Asegúrate de tener suficiente sueño cada noche y considera incorporar días de descanso activo o técnicas de recuperación como el masaje o la terapia de frío.

6. Escuchar a Tu Cuerpo

Aunque la Rutina Weider está diseñada para ser intensa, es vital escuchar a tu cuerpo y ajustar según sea necesario. Si sientes dolor o fatiga excesiva, puede ser una señal de que necesitas ajustar tu rutina o permitir más tiempo para la recuperación.

7. Establecer Objetivos Realistas

Establecer metas claras y alcanzables te ayudará a mantener la motivación y a evaluar tu progreso de manera efectiva. Asegúrate de que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART).

¡Comparte este artículo!

David Ritter

Entrenador Personal

¿Quieres saber cómo puedo ayudarte a cumplir con tu objetivo?

David Ritter

Entrenador Personal

¿Quieres saber cómo puedo ayudarte a cumplir con tu objetivo?

▶︎︎ Sígueme en Instagram
▶︎︎ Categorías
▶︎︎ Artículos Recientes

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Artículos relacionados

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////